¡Siempre Listo! no es sólo el lema de Boy Scouts. Es el estado en el que debe estar para cualquier proceso de evaluación y selección del proveedor de servicios Cloud o de la nube. Después de estudiar el acuerdo de nivel de servicio (SLA) es el momento de llegar al detalle de la evaluación del SLA que está delante suyo.
Las empresas pueden utilizar los SLA (Service Level Agreement) para asegurar el rendimiento y la disponibilidad. Si se ha preparado y es capaz de explorar los riesgos asegúrese de contar con las protecciones adecuadas. Utilice los 10 principios que se exponen en este artículo como guía para evaluar el acuerdo de nivel de servicio (SLA) en la nube. No está mal repasar qué es un acuerdo de nivel de servicio.
1. Sencillez
Evite enredarse en detalles. Concéntrese en el negocio de su empresa y las prioridades de métricas que rigen los resultados empresariales positivos y no los parámetros técnicos. Apunte lo que es más importante para su negocio, en lugar de lo que la nube proporciona a un consumidor típico.
2. Considere solamente las necesidades del negocio
Como los proveedores tienen trato con muchas empresas y manejan volúmenes de servicio y recursos, sus consideraciones sobre los SLA pueden estar en el borde del denominador más común, que sirve para una amplia franja de clientes, en lugar de su negocio en particular. Como resultado, los requisitos particulares se vuelven más dificultosos de satisfacer.
3. Confronte el SLA vs QoS (Quality of service)
Es significativo diferenciar entre las especificaciones de servicio en la nube, la disponibilidad del servicio y la calidad de servicio (QoS). Los acuerdos estándar es probable que garanticen ciertos niveles de disponibilidad, pero no significa que den garantía de la calidad del servicio.
En Internet y en otras redes, QoS (Quality of Service) es la idea de que las tasas de transmisión, tasas de error, y otras características se pueden medir, mejorarlas, y, en cierta medida, garantizarlas de manera anticipada. La QoS es de especial preocupación para la transmisión continua de vídeo de gran ancho de banda y la información multimedia. Los servicios multi tenancy y los picos de carga y uso intenso de recursos pueden degradar el servicio de la nube inesperadamente. En consecuencia, el requisito de disponibilidad de un SLA puede ser cumplido por el proveedor, pero no así la calidad del servicio.
4. Recuerde que la recuperación de desastres
En el caso de un desastre en un sitio local o sitio web de un proveedor de TI, ¿cómo se ve afectado el acceso a datos? Especialmente esto es crítico para el ambiente de nube híbrida en el que la integración de procesos de negocios o de datos depende de la integración entre departamentos de TI internos y la nube pública. Es importante a tener en cuenta la consistencia entre
- El SLA ¿Es consistente el punto de recuperación y el objetivo de tiempo para esa recuperación?
- ¿Los datos se bloquean en el entorno del proveedor?
- ¿Existe un mecanismo para la recuperación ante desastres conocido también como Disaster Recovery Plan (DRP) o para migrar a otro proveedor?
5. Busque tarifas especiales
Hay empresas con grandes cantidades de datos que requieren de tratamiento especial antes de migrar a la nube. Generalmente son compañías con software no industrializado, desarrollado in house o a medida por terceros. Unos pocos clientes tienen activos digitales. Esto hace que el pasaje al Cloud (cloudsourcing) sea más fácil. La migración de datos en la nube puede costar dinero y tiempo. Las empresas tienen que evaluar si tal esfuerzo está en línea con sus objetivos de negocios y de seguridad.
6. Recuerde el cuidado de datos
Los requisitos de cumplimiento o las necesidades de negocios, requieren la retención de datos o eliminación eficaz y definitiva cada cierto período de tiempo. Los clientes tienen que pedir los informes de auditoría de acceso especial a los datos para tener la certeza que se cumple este requerimiento.
7. Construya un SLA que no se diluya
En el modelo de Cloud híbrido, los SLA de cloud privados corren el riesgo de diluirse con la introducción de servicios mixtos en los que se mezclan responsabilidades de una instalación en la empresa y otra en la nube. A menos que ellas sean mutuamente excluyentes. Evalúe las cláusulas que pueden debilitar cualquier aspecto de la relación de SLAs mixtos o de otros proveedores Cloud cuando use más de uno.
8. Busque dependencias de terceros
Si un tercero está involucrado con servicio de nube privada o un proveedor de servicios cloud, depende de un tercero para ofrecer las tecnologías involucradas en el servicio, es importante evaluar un SLA en la nube para las posibles brechas y determinar con claridad lo relacionado a la propiedad de la tecnología y responsabilidades, especialmente en el caso infracciones y conflictos. Varios proveedores de cloud tienen letra pequeña en sus acuerdos de niveles de servicio que limitan su responsabilidad a la infraestructura y los servicios que poseen.
9. Mantenga en los estándares y las normas de la nube de la mente
Con el tiempo, los modelos y entornos de nube híbrida y privada evolucionan y crecen. Pueden requerir la migración de cargas de trabajo y los datos de un proveedor de la nube a otro. La flexibilidad, extensibilidad y estándares de cumplimiento de SLAs, especialmente con múltiples proveedores involucrados, son cruciales en el largo plazo.
10. Otras consideraciones
Sin comprometer la flexibilidad de la nube, o su escalabilidad o las ventajas de costos en comparación con los de una alternativa en el mismo recinto, ¿Tiene problemas de direccionar el SLA con un proveedor?
Antes de firmar en la línea punteada, hay que identificar algunos requerimientos del negocio. Especifique el tiempo que no se puede tomar un proveedor de la nube para obtener una copia de seguridad y el funcionamiento de la misma después de un desastre. Determine su tolerancia máxima de inactividad y pérdida potencial de negocio a la que su empresa estará expuesta. Eso significa que deberá analizar los escenarios y los números.
En primer lugar, identifique los datos críticos para el negocio y las aplicaciones para las necesidades de un entorno de nube. Esto requiere el establecimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPIs- Key Performance Indicators) que son únicos y útiles para su empresa. por ejemplo:
- Niveles de latencia aceptables.
- Métricas sobre el impacto del tiempo de inactividad o pérdida de datos.
- Necesidad de un acceso constante a los datos de negocio (actuales o archivadas).
- Un patrón de uso de servicios en la nube.
Fuente: Larry Carvallo. Techtarget, Search Cloud Compuntig
Traducido y adaptado por la división Consultoría de EvaluandoSoftware.com