4 Modos de ofrecer el Cloud Computing

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

En tiempos pasados, se pagaban los proveedores de Tecnologías de la información (TI) por algo tangible, ya sean cajas de servidores o software en un disco. Ahora, con la nube, ya no se trata de un producto, sino de un servicio. Y, como con cualquier tipo de servicio, el software se ha convertido en un intangible que requiere pagos periódicos. ¿Qué modelos básicos usan los proveedores para ofrecer sus servicios en la nube?
Cloud Computing (Computación en la Nube) se refiere al acceso a la informática, software, almacenamiento de datos a través de una red (generalmente Internet). Es posible que haya adquirido una licencia para el software y lo instalé en sus propios ordenadores o los de propiedad y gestión de otra empresa, pero su acceso es a través de Internet y por lo tanto a través de la «nube», ya sea privada o pública.

Llevamos tiempo escuchando hablar del Cloud Computing. Unos dicen que es la gran tendencia del presente y futuro de las Tecnologías de la información (TI), otros que se trata de un ‘lavado de cara’ de las tecnologías que ya existen, y algunos consideran que es un modelo más eficiente para mejorar aplicaciones, procesos y negocios

Modelos de Cloud Computig

Hay varias maneras de pagar por los servicios de Cloud Computing . La industria parece estar en busca de la mejor fórmula para atraer y mantener a los clientes. Pero por ahora, la nube y proveedores de Software como servicio (SaaS) se han asentado en cuatro modelos básicos.

Modelo de versión libre (Freemium)

Este modelo de negocios busca reducir las barreras de entrada para las ofertas en línea, ofreciendo algunos servicios básicos de forma gratuita,y luego el cobro de una prima si el cliente desea actualizar a algo más sofisticado.

Ejemplos de proveedores: DropBox, Evernote, LinkedIn.

Este enfoque implica riesgo para el proveedor de servicios Cloud Computing , que puede atraer a una gran cantidad de usuarios, pero es necesario contar con ellos para motivarlos desde los servicios gratuitos a los servicios pagos. Es probable que los servicios que se ofrecen de forma gratuita sean de alto consumo y demasiado sencillos para que las organizaciones puedan gestionar sus negocios.

El proveedor debe tener la capacidad de atraer una masa crítica de clientes registrados, para que un porcentaje finalmente abra su billetera.

Modelo basado en el Consumo

Este es el modelo clásico, medido (pay – as – you – go) visto con muchos servicios en la nube.

Ejemplos de proveedores: Amazon Web Services, Twilio.

El modelo de pago “conforme se usa” (pay as you go) permite a los clientes agregar y eliminar servicios Cloud Computing bajo demanda, por lo general sin penalidades o cargos adicionales. El enfoque es valioso para las empresas que se encuentran en la fase inicial de un producto en particular y se anticipan a un mayor uso futuro. A los directores de finanzas de las empresas usuarias les atrae este modelo.

Al proveedor le permite, no sólo apuntar directamente a las necesidades de los clientes, sino también aumentar las ventas de los servicios nuevos y existentes.

Modelo de precios diferenciados

Este es el modelo más común de Cloud Computing para Software como servicio (SaaS) y tiene sus raíces en los albores de software empresarial en la década de 1980. Los niveles de precios están generalmente vinculados en una métrica, como el número de asientos (usuarios), los módulos, los volúmenes de datos y servidores.

Ejemplos de proveedores: Salesforce.com, HubSpot.

Es el modelo para las empresas usuarias que esperan un crecimiento significativo en el futuro, ya que sus organizaciones y las demandas aumentan, sus necesidades van a evolucionar, y pueden optar por moverse entre escalas. Parte del proceso de ventas consiste en demostrar que las necesidades del cliente se pueden cumplir tanto en el presente como en el futuro a través de los niveles superiores que pueden graduar en el tiempo. Al proveedor, le ayuda a construir una relación a largo plazo con su cliente.

Modelo de licencia perpetua

Esto es probablemente lo más cercano al modelo de compra de software mayoritariamente vigente. Se trata de pagar una gran suma por adelantado para tener el producto de por vida. Estrictamente hablando, no se trata de una compra sino de un cesión de derechos de uso por un plazo que, generalmente, es de 99 años. Los modelos de licencias perpetuas tradicionales pueden ser de dos tipos:

Los que se basan en el pago de las licencias más un porcentaje anual en concepto de Fee de mantenimiento. Este valor es del orden del 18% al 22%.
Los que se estructuran como un pago por adelantado del orden 25%- 30% para mantenimiento y soporte.

En ambos casos se debe agregar el costo de los servicios profesionales.

Ejemplos de proveedores Cloud Computing: Cincom, Microsoft.

Se recomienda este modelo de licencia perpetua para las empresas que tienen la intención de utilizar un servicio para el largo plazo. Por ejemplo: más de tres años. Por otra parte, hay posibles consecuencias fiscales para la capitalización de la licencia en lugar de tomarla un gasto anual.

Este modelo permite que un proveedor pueda realizar contratos a largo plazo.

Si bien el Cloud Computing presenta ventajas hay mitos que deben derribarse.

Por División Consultoría EvaluandoSoftware.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?