Clasificación del almacenamiento de datos o Data Storage

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

La definición general de Data Storage suele ser la acción de guardar documentos o información en formatos ópticos o electromagnéticos en un ordenador, no obstante, esta acción dentro de las empresas implica una mayor responsabilidad debido al valor de lo que se almacena de allí.

El ser humano en cada época se ha encontrado con la necesidad de mejorar sus mecanismos de almacenamiento a causa del incremento del número de datos producidos y los retos que surgen por el manejo de información.

La función Data Storage es el conjunto de especificaciones que sirven para definir cómo, cuándo y qué se almacena la información de cierta importancia para una empresa o persona. La función de Data Storage busca implementar buenas prácticas y políticas que cumplan con los objetivos fijados de tal forma que no se pierda alineación. Un ejemplo gráfico sería comparar la gestión de los alimentos a guardar en la despensa de una casa con la de los alimentos a guardar en un supermercado. Mientras que en el primer caso el volumen es tan manejable que no requiere de un orden, en el segundo, el orden lógico es indispensable.

Clasificación del almacenamiento de datos o Data Storage

El almacenamiento de datos puede verse desde dos perspectivas. La primera observación se puede hacer desde el punto de las estructuras de sistemas de almacenamiento con opciones como:

  • DAS (Direct Attached Storage o Almacenamiento de Conexión Directa),
  • NAS (Network Attached Storage o Almacenamiento Conectado en Red),
  • SAN (Storage Area Network o Red de área de Almacenamiento),
  • Sistemas de almacenamiento en la nube, que incluye capacidades de espacio en unidades de discos duros tradicionales y sólidos, así como la tecnología de la Memoria de Cambio de Fase (PCM: Phase Change Memory).

La segunda visión se enfoca en la naturaleza de los datos en una perspectiva más cercana a la administración de datos; probablemente se pueda tener la capacidad de espacio a través de los sistemas distribuidos de nube, pero surgen inconvenientes relacionados con la consistencia, disponibilidad y tolerancia de partición de los datos; es decir, se trata de una perspectiva más cercana a la administración de datos. Este desarrollo tecnológico ha permitido que los centros de datos dedicados al almacenamiento estén estructurados de una o varias combinaciones de las cuatro formas se desarrollarán a continuación.

Almacenamiento de Conexión Directa (DAS)

Direct Attached Storage o DAS es una de las formas más sencillas y tradicionales del almacenamiento de conexión directa, donde las unidades de disco se encuentran conectadas directamente con los servidores o host a través de una interfaz de datos SCSI o IDE.

Las conexiones en DAS tienen muchas ventajas, tales como: su instalación es fácil, el software es poco complejo, el costo en mantenimiento es bajo, la tecnología presenta madurez técnica, buena compatibilidad y, relativamente, es de menor gasto. Sin embargo, su deficiencia aparece en cuatro aspectos:

  • La capacidad de almacenamiento está limitada por el servidor.
  • Su rendimiento de almacenamiento es directamente afectado por el servidor
  • Los servidores dispersos geográficamente se limitan al intercambio de información y gestión cuando se tiene un servidor aislado
  • La carga de almacenamiento de datos y el acceso en el servidor hará en general tener un pobre rendimiento.

El entorno de uso de este tipo de arquitectura de almacenamiento es ideal para el intercambio de archivos localizados en ambientes con un único servidor o unos cuantos servidores. Principalmente es utilizado en las computadoras personales y pequeños servidores, que soportan solo aplicaciones que requieren capacidades bajas de almacenamiento y no admite directamente equipos múltiples de almacenamiento compartido.

Almacenamiento Conectado en Red (NAS)

El Almacenamiento Conectado en Red o NAS (del acrónimo inglés Network Attached Storage) es un dispositivo que se conecta a la red y provee un almacén de datos que permite a varios hosts acceder al mismo lugar de almacenamiento a través de una red IP (Internet Protocol).

El espacio de almacenamiento se presenta en la red con un nodo dedicado a través de un servidor de archivos, aunque en sistemas recientes este dispositivo puede ser un dispositivo inmerso en la red.

NAS y LAN están en la misma red física; por lo tanto, NAS depende de ciertas características de LAN. Para ello necesita un gran ancho de banda en red y de muy alta potencia de procesamiento del CPU: cuando no se cumplen estas condiciones, la red se congestiona y su rendimiento se reduce.

Con el servidor de archivos se gestiona la entrada y salida de datos en el disco duro; además, se regula el acceso entre varios clientes de red. El almacenamiento en NAS tiene dos características.

En primer lugar, es la conexión física, puesto que se conecta el servidor de archivos directamente al equipo de almacenamiento y otro punto a la red, evitando así la carga de entrada y salida de datos en el servidor; en segundo lugar, técnicamente, se reducen los movimientos del brazo de la unidad de disco duro y, por lo tanto, se reduce el desgaste. Sin embargo, en esencia la estructura de este tipo de almacenamiento muestra que todavía es un equipo de servidor tradicional.

Los principales beneficios de NAS son la facilidad de comunicación entre una computadora y el sistema de almacenamiento en comparación con una conexión de computadora a computadora. El intercambio y recuperación de datos mediante una sola fuente de almacenamiento genera menos errores, menos trabajo al tratar de mantener copias de seguridad, y mayor precisión en la búsqueda de información. Estos sistemas son más seguros, porque en lugar de almacenar los datos en un solo disco duro distribuyen copias de los datos entre distintos discos duros que actúan como uno solo. Cuando un disco duro falla, se alerta al administrador de redes, y la información continúa estando disponible para todos los usuarios.

Como desventajas encontramos que la escalabilidad se limita por los equipos y dispositivos conectados; asimismo, NAS no podrá ser integrado cuando no esté bien configurado, y gracias a esto el sistema de archivos no podrá formarse. También existe un inconveniente con las copias de seguridad: si se hacen en horas de mayor tráfico de datos, es seguro que el consumo de ancho de banda y rendimiento será limitado. Por esto, cuando el número de usuarios simultáneos no es muy grande, NAS sería una económica y racional elección, pero no es adecuado con aplicaciones de grandes bases de datos.

En realidad, NAS tiene que ser visto como un equipo de almacenamiento auxiliar en una red, el cual está directamente conectado a una red usando un hub o switch, y comunicándose por medio del protocolo TCP / IP; sin duda, NAS está orientado al paso de mensajes y archivos, formato en el cual transmite los datos.

Red de área de Almacenamiento (SAN)

Storage Area Network, por sus siglas en inglés SAN. Se centra en el almacenamiento de datos utilizando una topología de red flexible, además, con conexiones de fibra óptica que permiten alta velocidad en la transferencia de datos; ofrece la conmutación entre múltiples nodos. Sin duda, SAN es otro enfoque de almacenamiento compartido que a menudo se usa en la nube. En SAN, la gestión del almacenamiento de datos se encuentra relativamente independiente a la red de área local, con el fin de lograr el máximo grado de intercambio de datos, así como la extensión del sistema.

La tecnología SAN se orienta a la alta velocidad de procesamiento de datos masivos, lo que incluye alta velocidad en el acceso, almacenamiento seguro, intercambio de datos, respaldo de datos, migración de los datos, entre otras ventajas de los sistemas distribuidos. Se debe considerar que muchas organizaciones usan conexiones SAN con cable UTP, otras con fibra óptica; esta última se caracteriza por la alta velocidad de transmisión de información.

Por otra parte, el rendimiento es mayor con el uso del canal de fibra en comparación con las conexiones de cable par trenzado. Cuando se necesita gestionar el sistema de almacenamiento SAN será complejo por la gran cantidad de información, además del alto costo de la infraestructura para el uso de fibra óptica. Así SAN en canal de fibra es el adecuado para grandes unidades de información que tienen mayores presupuestos y requerimientos altos de transferencia y transmisión de datos.

Fuente: Universidad Santo Tomás, Edgar Mauricio Martínez López Miguel Ángel Torres Trujillo.

Adaptado por la división consultoría de EvaluandoCloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?