Configuración del sector ciberseguridad y modelos de negocio

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Ante la creciente demanda en prácticamente todos los sectores empresariales y en la administración pública de productos de ciberseguridad, el sector se está configurando de tal manera que ha dado lugar a la aparición de una serie de agentes con productos y modelos de negocio diferenciados.

Empresas de servicios especializados

Aquellos que se dedican únicamente al desarrollo de un bien o servicio específico, a través de la utilización de tecnología propia; a este tipo de agentes se les denomina “Empresas de servicios especializados”, pudiendo desarrollar:

  • Soluciones a medida para sectores privados concretos, personalizando los servicios y/o productos atendiendo a las necesidades, demandas y características del negocio del cliente. Principalmente se diseñan soluciones destinadas al sector industrial y a los operadores de infraestructuras críticas (aeroespacial, telecomunicaciones, financiero, etc.).
  • Soluciones para las administraciones públicas, orientadas a la ciberdefensa, es decir, a la protección de información crítica y la integridad de los servicios públicos.
  • Soluciones de monitorización, orientadas a la gestión óptima de la totalidad de las infraestructuras de una entidad u organismo, presentándose una serie de servicios de operación y mantenimiento en ciberseguridad integrales.

Start-ups en ciberseguridad

El potencial de estas empresas está captando el interés de fondos de capital riesgo, que tienden a invertir en los activos de estas start-ups. Por otro lado, las grandes empresas del sector también están comenzando a adquirirlas, con el fin de que formen parte de la organización, pudiendo así ampliar la oferta de servicios ofrecidos en ciberseguridad.

Empresas sin relación tradicional con el sector de la ciberseguridad

Las consultoras e incluso las empresas de seguridad física, están desarrollando un catálogo de productos de seguridad lógica o ciberseguridad, respondiendo a la creciente demanda de ciberseguridad.

Modelos de negocios

Se identifican asimismo los siguientes modelos de negocio:

Oferta de bienes de ciberseguridad gratis y el posterior cobro por los servicios

Es decir, el producto ofrecido es gratuito como el software libre y por lo que se cobra es por el proceso de adaptación, instalación y configuración de dicho producto. Este modelo también es aplicado por empresas tradicionales en ciberseguridad.

Oferta de bienes y servicios freemium

Es un modelo de negocio que funciona ofreciendo servicios básicos gratuitos, cobrándose por otros más avanzados o especiales. Este modelo ha ganado popularidad con su uso por parte de las compañías relacionadas con la Web 2.0. Los servicios o productos contratados pueden tener limitaciones por funcionalidad, por tiempo, por capacidad, por uso, por tipo de cliente, etc.

Fuente: Caracterización del sector y mercado de la ciberseguridad (ONTSI)

Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoSoftware.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?