Criterios de calidad del Cloud Provisioning

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Cloud provisioning se refiere a los procesos para la implementación e integración de los servicios de computación en nube dentro de la infraestructura de TI de la empresa. Este es un término amplio que incorpora las políticas, procedimientos y objetivos de una empresa que provee servicios y soluciones en la nube.

Cloud provisioning o aprovisionamiento define, principalmente, cómo, qué y cuando una organización brindará servicios de nube. Estos servicios pueden ser en nube pública o híbridos Hay tres modelos de entrega diferentes:

Aprovisionamiento Dinámico / On-Demand

El cliente o aplicación solicitante dispondrá de recursos en el momento que los precise o durante un tiempo de ejecución.

Aprovisionamiento de usuario

El usuario / cliente añade un servicio a la nube o dispositivos propios.

Aprovisionamiento de Post-Venta / Avanzado

El cliente dispone de recursos sobre la base de un contrato desde el momento en que se firma.

Qué incluye el Cloud provisioning

Desde la perspectiva de un proveedor, el Cloud provisioning puede incluir el suministro y la asignación de recursos de la nube necesarios para el cliente. Por ejemplo, la creación de máquinas virtuales, la asignación de capacidad de almacenamiento y / o la concesión de acceso a software en la nube.

Hoy en día los servicios de nube parecen prometedores en muchos campos como la educación, salud, banca, etc. Si muchos proveedores proporcionan servicios de este tipo, los usuarios finales se verán beneficiados. Además tendrá un impacto en el ciclo económico, dado que se debe decidir entre inversión (CAPEX) o Gasto Operativo (OPEX) para soluciones de negocios.

Sin embargo, a veces pueden ofrecer el mismo servicio, pero en diferentes métricas y niveles de acuerdo a que se trate de:

  • IaaS – Infraestructura como servicio.
  • PaaS – Plataforma como servicio.
  • SaaS – Software como servicio.

El Cloud provisioning, que es obligatorio en SaaS, se refiere a los procesos para la implementación e integración de la nube de servicios informáticos dentro de una infraestructura de TI de la empresa.

Este es un término amplio que incorpora las políticas, procedimientos y objetivos de una empresa para la obtención de servicios y soluciones en la nube desde un proveedor de servicios. El Cloud provisioning de servicios puede incluir la oferta y la asignación de recursos de la nube necesarios para el cliente, por ejemplo, la creación de máquinas virtuales, la asignación de capacidad de almacenamiento y / o la concesión de acceso al software en la nube.

Un cliente de Cloud está preocupado en busca del mejor proveedor de servicios que pueda cumplir con sus expectativas, evaluando las métricas clave como la disponibilidad, precio, rendimiento y seguridad.

Por lo tanto existe la necesidad de un marco para gestionar y organizar el proceso de provisión de servicios de nube. El marco propuesto en este artículo está basado en criterios de Calidad de Servicio (QoS – Quality Of Service) con el fin de mejorar la eficiencia, la precisión y la prestación de servicios.

Criterios de Calidad de Servicio

Conocidos como QoS, siglas del inglés Quality Of Service. Es un tema importante en la computación en nube. Permite la selección de los servicios en la nube dependiendo de los requisitos de QoS. Estos requisitos deberán ser acordados por los dos proveedores de servicios de nube y por los clientes.

La calidad de servicio o QoS se define como un conjunto de propiedades que incluyen el tiempo de respuesta, rendimiento, la disponibilidad, la reputación, probabilidad de fallo, etc. Entre otras, estas propiedades de QoS se basan en la aplicación de criterios de calidad de los servicios web, los que que se dividen en subconjunto de atributos y se organizaron en cinco criterios principales: flexibilidad, fiabilidad, alcance y rendimiento, modelo de negocio, seguridad y privacidad.

Flexibilidad

Para servicios en la nube la flexibilidad añade más valor por sus características: una mejor asignación y desafectación de recursos de acuerdo a horarios aumentando la interacción entre los usuarios y proveedor de la nube.

Además, no hay necesidad de instalar y ejecutar un software especial en caso de utilización de servicios en la nube.

Hay software que se puede usar muy bien en un entorno Cloud, pero el retraso de la red es fatal para las aplicaciones de tiempo real o para otras tales como juegos 3D en línea .

Modelo de negocio

No es sencillo comparar precios. Incluso un mismo proveedor ofrece diferentes niveles de servicio para satisfacer diferentes necesidades.

Los modelos de precios son distintos y están basados en distintos parámetros. Por ejemplo:

  • Pago por uso.
  • Servicios pre pagos.
  • Uso libre.
  • Uso libre y con pago voluntario.

Los precios también dependen del tipo de usuario cloud. Fundamentalmente hay dos categorías:

  • Usuarios finales que consumen en forma personal.
  • Usuarios de tamaño medio que consumen como organizaciones.

Alcance y rendimiento

El alcance de los servicios y el rendimiento de un proveedor de la nube se describen previamente a la búsqueda del proveedor adecuado, para seleccionar el que mejor se cumple con los requisitos de cada proyecto, el conocimiento acerca de su servicio.

El rendimiento es de crucial importancia. Algunas de las características a tener en cuenta son:

  • Rendimiento: latencia, o la velocidad de la transacción.
  • Límites de capacidad. por ejemplo, máximo número de cuentas o espacio de almacenamiento.
  • Complejidad del servicio: el número de funciones están disponibles.
  • Grado de personalización: cuánto puede adaptarse el servicio a condiciones particulares.

Activación de equilibrador de carga.

Seguridad y privacidad

La seguridad y privacidad son tan preocupantes cuando se usan servicios en la nube como cuando se utilizan de manera tradicional.

Las preocupaciones se amplifican por el hecho que se necesita un control externo de activos de la organización y el riesgo potencial de la mala gestión de esos activos.

La transición hacia la nube pública implica una transferencia de responsabilidad y control al proveedor de servicios sobre la información, así como los componentes del sistema que estaban anteriormente con la organización con control directo.

El paso a la nube suele ir acompañado de pérdida de control directo sobre la administración de las operaciones y también de una pérdida de influencia sobre las decisiones tomadas en el entorno informático.

La mayor parte de las responsabilidades se fijan en el Acuerdo de Nivel de Servicios o Service Level Agreement – SLA.

El SLA debe ayudar a mantener la protección legal de la privacidad en relación a los datos almacenados en los sistemas del proveedor, tanto durante la prestación del servicio como a la finalización del mismo. Son de ayuda los Principios para evaluar un SLA en la nube.

Confiabilidad

La confiabilidad es la probabilidad de que las promesas de servicio se puedan cumplir. Describe cómo ciertos servicios del proveedor de la nube tienen la disponibilidad garantizada. Por ejemplo:

  • Desempeño transparente.
  • Escalamiento dinámico, que permite la provisión de servicios de acuerdo a la demanda de los mismos.
  • Plan de recuperación ante desastres.
  • Certificaciones, que permiten conocer el grado de redundancia de los dispositivos. Ver Clasificación de los DataCenters.
Fuente: Shaban S. Shaat, Khaled Wassif, Enhanced Cloud Service Provisioning for Social Network, Department of Computer Science, Faculty of Computers & Information, Cairo University, Cairo, Egypt. Publicado en Journal of Computer and Communications

Traducido y adaptado por la división consultoría de EvaluandoCloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?