Datos electrónicos: cuándo se vuelven fundamentales para una investigación

datos electrónicos

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

En los tiempos que corren, las empresas cuentan con miles de datos electrónicos que pueden volverse concluyentes para resolver un delito. Es por esto que la informática, las herramientas y softwares de investigación forense, y la actuación del perito informático, se han vuelto piezas claves de toda investigación que involucre algún dispositivo tecnológico.

Para esto, la tarea de los especialistas, en rastrear huellas digitales, es fundamental para poner a disposición de los profesionales de la justicia la información almacenada en algún medio electrónico, o digital, que tenga relación con la causa que se trate o el litigio que se quiera resolver.

La información que se encuentra digitalizada normalmente es difícil de visualizar. Por eso, más allá de los análisis que se lleven a cabo, es fundamental exponer la información para una fácil lectura y una rápida compresión. Y en este camino es muy importante saber bien lo que se busca.

Para llevar adelante este proceso, los peritos informáticos utilizan las bondades que ofrecen las herramientas y softwares de investigación forense, y ponen en juego su astucia analítica para identificar datos electrónicos relevantes y realizar cruces de información. Es una tarea contra el tiempo tan importante como resguardar la pericia informática y el método utilizado, para evitar la nulidad de la prueba o evidencia digital.

datos electrónicos

En la era digital, estamos ante un enorme tesoro de datos electrónicos que requieren ser procesados y analizados con rapidez y precisión. Sin la tecnología y los expertos puestos al servicio de la investigación informática, todo esto no hubiera sido posible.

Datos electrónicos en uso

Si bien, una investigación se lleva a cabo por diferentes razones, el proceso suele ser el mismo y siempre se involucran los datos electrónicos, estos cumplen un requisito fundamental.
En principio, es importante saber qué dispositivo hay que peritar. Generalmente, las investigaciones toman en cuenta teléfonos celulares, computadoras (PCs, notebooks, etc.) o discos de almacenamiento (pendrives, CDs, DVDs, etc.).

Si nos encontramos ante un teléfono celular, lo primero que se realiza es la extracción del contenido del equipo ó bien algunas extraen ciertos datos electrónicos específicos. Ante las nuevas tecnologías lo ideal es tener a disposición varias herramientas para poder llevar adelante la tarea. Estas imágenes de disco pueden ser de forma física o lógica. En el primer caso, se realiza una copia exacta del disco incluyendo lo eliminado; en el segundo, la copia lógica de la unidad no realiza copia de lo eliminado.datos electrónicos

Luego de la extracción viene el análisis. Generalmente, los profesionales de la justicia solicitan qué buscar o analizar dentro del equipo (una actividad, un mensaje, una llamada, fotos, redes wifi registradas, etc.). Como se puede obtener mucha información, lo más importante es saber qué es lo que se debe buscar. Se puede hacer una línea de tiempo de las actividades del equipo, últimos archivos modificados, última fecha de inicio búsqueda de imágenes, de correos, de navegación. En fin, se puede obtener toda la actividad del equipo y todos sus archivos.

Para realizar las búsquedas se pueden utilizar gran cantidad de herramientas forenses dependiendo de lo que se quiera mostrar. Más allá de la herramienta que se use, es clave el conocimiento que tenga de ella el profesional forense así como de la información que debe relevar. Las herramientas no hacen más que facilitar el trabajo que se podría hacer manualmente.

Toda empresa puede encontrarse, en algún momento, en una situación riesgosa y es por eso que es importante saber con qué datos electrónicos contamos y cómo utilizarlos para tener una solución exitosa.

Por el Ing. Pablo Rodríguez Romeo,

Perito Informático Forense, especialista en Seguridad, CySI

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?