El cloud computing en la cadena de valor de las empresas de manufactura

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

El primer problema para que integrar al cloud computing en la cadena de valor es el gran nivel de desconocimiento sobre él, y puesto que las debilidades del mismo no invalidan su utilización, en este artículo vamos a analizar cómo este servicio reporta beneficios a la economía en general y a las empresas en particular.

Las TIC son necesarias para realizar gran parte del proceso de innovación, por lo que integrar el cloud computing en la cadena de valor, en su faceta de potenciador de acceso a las mismas, ayuda a las empresas a mejorar su posición en la innovación. Las empresas con una cultura emprendedora son más propensas a adoptar la computación en nube. Este tipo de cultura empresarial encarna un compromiso dinámico con la innovación, hace hincapié en la espontaneidad, dinamismo, flexibilidad e individualidad y prefieren establecer tendencias por lo que el cloud computing les aporta beneficios en este sentido.

¿Qué ocurre con las empresas que carecen de este espíritu? ¿Se puede incentivar?

Veamos la figura del emprendedor desde diversas perspectivas. El emprendedor es el fundador de una nueva empresa, un innovador que rompe con la forma tradicional de hacer las cosas, con las rutinas establecidas. El emprendedor tiene la habilidad de ver las cosas como nadie más las ve. Los emprendedores no son managers ni inversores, son un tipo especial de personas. Pero aunque no todas las empresas tienen perfil de emprendedor, la innovación, conectividad, colaboración y uso intensivo de TIC son facilitadores para las PyME.

Impacto social y profesional del cloud computing

Como cualquier optimización, reorganización o racionalización de recursos empresariales, agregar el cloud computing en la cadena de valor en su dimensión de externalización, provoca una modificación laboral y profesional del personal relacionado con las TIC en las empresas. En una primera aproximación, el cloud computing en la cadena de valor produce una disminución de la necesidad de personal especializado en TIC en aquellas empresas que lo utilizan. Se modifica el perfil del personal relacionado con las TIC en las empresas usuarias del cloud computing que pasa a tener la función de gestión del servicio prestado por otras empresas. Esto es una realidad insoslayable como ha ocurrido en anteriores revoluciones industriales, y como consecuencia los profesionales de las TIC deben adaptarse a las nuevas funciones. Los profesionales de las TIC deben considerar al cloud computing como un elemento más de la industria y asumir en su formación y desempeño profesional su existencia.

Repercusión del cloud computing en la cadena de valor de las empresas usuarias

Para el negocio de las empresas usuarias, considerar el cloud computing en la cadena de valor puede contribuir básicamente de dos formas:

  • Aportar a la cadena de valor de la empresa.
  • Crear un nuevo modelo de negocio para la empresa, en donde el cloud computing juegue un papel relevante.

Nos vamos a focalizar en analizar el aporte que el cloud computing realiza a la cadena de valor de los productos y servicios de las empresas usuarias del cloud computing, en especial para las PyME.

Aporte del cloud computing a la cadena de valor de las empresas usuarias – manufactureras

Según Porter una cadena de valor se describe como las actividades primarias y de apoyo dentro y alrededor de una organización que en conjunto diseñan, producen, entregan y apoyan un determinado producto o servicio. El proceso primario se suma directamente al

valor y transforma insumos en bienes y servicios, mientras que los procesos de apoyo son aquellas actividades necesarias para apoyar o permitir las operaciones primarias. El proceso de fabricación se descompone en sus actividades estratégicamente relevantes, determinando cómo se pueden lograr ventajas competitivas.

Las ventajas competitivas se logran mediante el cumplimiento de las actividades estratégicamente importantes a un precio más barato o mejor que la competencia. Las estrategias competitivas se observan en la siguiente figura:

Relación entre las estrategias y el cloud computing.

Estrategia de liderazgo en costos

El tema central de la estrategia es mantener el coste más bajo frente a los competidores y lograr un alto volumen de ventas.

Consecuentemente la calidad, el servicio,la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los variables, son la materia de control férreo y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitan y se busca la minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa.

Implementar una estrategia de costo bajo puede implicar grandes inversiones de capital en tecnología punta, precios agresivos y reducir los márgenes de beneficio para adquirir una mayor participación en el mercado.

El cloud computing en la cadena de valor contribuye de modo notable a la estrategia de liderazgo en costos al propiciar que las empresas que lo utilizan reduzcan sus costos y sean más eficaces en todo lo relacionado con las TIC, que como venimos mostrando son cada vez más imprescindibles para las empresas.

Estrategia de diferenciación

Una segunda estrategia consiste en lograr que el producto o servicio tenga algo que es percibido por los consumidores como único. La diferenciación se considera como la barrera protectora contra la competencia derivada de la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar la participación en el mercado e implica dedicar recursos a actividades costosas como investigación, diseño del producto, materias de alta calidad y potenciar el servicio al cliente.

El cloud computing en la cadena de valor es fundamental para que las PyME puedan acceder a todo tipo de servicios TIC, por lo que en esta estrategia el cloud también juega un papel importante.

Estrategia de concentración o enfoque

La tercera estrategia consiste en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basa en la premisa de que la empresa está en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de cobertura más amplia. Como resultado, la empresa se diferencia al atender mejor las necesidades de un mercado específico, o reduciendo costos sirviendo a ese mercado, o ambas cosas.

La necesidad de las TIC, en este caso fundamentalmente en todo lo relacionado con los mercados y los clientes, es crucial y de nuevo encontramos como el cloud computing puede proporcionar el acceso de las PyME a los servicios que el software adecuado para estas funciones (CRM, BI, etc.) les puede proporcionar.

Resumen

Las estrategias genéricas aquí esbozadas, pertenecen a los modelos estáticos de estrategia que describen a la empresa y su competencia en un momento específico. Fueron útiles cuando en el mundo los cambios se daban lentamente y cuando el objetivo tan solo era sostener una ventaja competitiva. La realidad es que las ventajas sólo duran hasta que nuestros competidores las copian o las superan. Copiadas o superadas las ventajas se convierten en un coste. El copiador o el innovador tan sólo podrán explotar su ventaja, durante un espacio de tiempo limitado antes que sus competidores reaccionen. Cuando los competidores reaccionan, la ventaja original empieza a debilitarse y se necesita una nueva iniciativa. Hoy en día estos ciclos se producen con mucha rapidez, sobre todo en el sector de servicios.

Fuente: Fernando Fons Gómez, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Administración y Dirección de empresas, Maestría en gestión de empresas, productos y servicios.

Adaptado por la División Consultoría de www. Evaluandocloud.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?