ERP en modalidad SaaS

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

El Software como Servicio, o SaaS del inglés Software as a Service, es un modelo de entrega de software donde una aplicación informática se ofrece como un servicio a través de Internet. Así, se permite que el usuario del servicio no necesite instalar o actualizar la aplicación en sus equipos. Lea esta nota donde explicaremos el modelo con mayor detalle.

La inversión se realiza únicamente en función del uso de los servicios SaaS, cuyo costo a corto plazo suele ser accesible. Una vez establecido el acuerdo de servicio o SLA (del inglés Service Level Agremeent) con el proveedor, el cual debe ser revisado minuciosamente, las aplicaciones pueden comenzar a utilizarse en un periodo de tiempo muy breve.

El costo se reduce debido a la baja inversión inicial, y las tarifas por el uso posterior de los servicios SaaS son bastante reducidas debido a la economía de escala y a alta especialización de las empresas proveedoras de esos servicios.

En cuanto a los agentes destinatarios de SaaS, pueden ser cualquier empresa que esté interesada en alguno de los servicios ofrecidos por proveedores SaaS, los que son de diferente tipo: desde servicios genéricos relacionados con actividades horizontales a toda la empresa (gestión del correo electrónico, repositorio de documentos compartidos, etc.) hasta servicios que cubran procesos de negocio estratégicos para la organización, en los que se puede llegar a cierto acuerdo de parametrización o personalización con el proveedor de servicios SaaS. Puede leer un documento resumen en este estudio accediendo a «Perspectivas SaaS en América Latina»

Los niveles de servicios: desde la base hasta cima

Los servicios ofrecidos por la “nube” de distribuyen entre todas las capas de arquitectura tradicionales de un sistema informático, desde la capa de hardware hasta la capa aplicación software propiamente dicha.
En la práctica, los proveedores de servicios de la nube tienden a ofrecer servicios que pueden ser
agrupados en tres categorías:

  • IaaS (Infraestructura como servicio).
  • PaaS (Plataforma como servicio).
  • SaaS (Software como servicio).

La figura muestra cómo se realimentan los tres tipos de servicios.

Tal y como se indica en la figura, cada uno de los niveles de Cloud Computing se sostiene
sobre los niveles inferiores, de forma que los servicios SaaS en muchas ocasiones son soportados
sobre plataformas PaaS y consumen indirectamente infraestructura en forma de servicio
(IaaS). Así, una empresa que contrate una aplicación en Cloud Computing a través de un
servicio SaaS, frecuentemente contará con el soporte y mejora continua de un conjunto de desarrolladores que garantizarán la actualización y optimización de la aplicación.

Saas y el modelo tradicional (On premise)

En la práctica, las aplicaciones entregadas como SaaS se diferencian del modelo tradicional, conocido como On-Premise, en ciertos aspectos que se explicarán a continuación.

Costos

Las aplicaciones entregadas en forma de SaaS el costo se basa en el uso, o en el número de usuarios o una combinación de ambos. No hay gastos de mantenimiento ya que la las aplicaciones las gestiona el propio proveedor.

Administración informática

Si se contratan soluciones en el modelo SaaS, esta administración se ve reducida considerablemente, ya que la realiza el proveedor de servicios basándose en el acuerdo de nivel de servicio.

Autonomía de las mejoras

El proveedor de SaaS no sólo se encarga de la administración, como se acaba de comentar, sino que también es el que se encarga de instalar, mantener y actualizar las aplicaciones del cliente.

Independencia de acceso

Las aplicaciones ofrecidas con SaaS son accesibles a través de Internet, independientemente del lugar físico de acceso a la red.

Forma de pago del modelo SaaS

Los proveedores que ofrecen el servicio lo hacen en varias modalidades:

  • Pago periódico: suscripción, generalmente, mensual por los servicios prestados.
  • Pago por cada usuario: también muy utilizado.
  • Pago de los recursos: Se utiliza más en IaaS o PaaS.
  • Pago de las características: El cliente solo paga por la característica que necesita.

El modelo de comercialización es vía suscripción o utilización, por lo que los costos iniciales son cero.

SaaS para aplicaciones críticas

Cierto es que el Software as a Service tiene unas cuantas ventajas y otras desventajas pero cuando se plantea la posibilidad que los datos y la lógica del negocio queden fuera de las cuatro paredes de la empresa, la valoración de ventajas y desventajas va disminuyendo peso para justificar las decisiones. Si además los datos que manejará la aplicación SaaS, son datos críticos para el funcionamiento de la empresa, la decisión hacia la adopción del SaaS aun se complica más.

Para intentar paliar esto y dar confianza a sus clientes, muchos proveedores de SaaS ofrecen acuerdos de nivel de servicio (SLA) de 24X7, con un porcentaje de pérdida de servicio realmente pequeño y que podría servir para cubrir las necesidades de disponibilidad. Sin embargo este tipo de uso de software se realiza a través de Internet, lo que obliga a que proveedor de comunicaciones ofrezca un nivel de servicio parecido que el de la aplicación SaaS. Esto puede ser realmente costoso minimizando el peso de uno de los principales factores de compra: la reducción de costos e inversión Como puede observarse en el siguiente gráfico, las razones económicas son las que más pesan en la decisión[2]. No obstante, es de destacar que la 3er. opción más elegida es de tipo estratégico y revela la preocupación por mantener competitivo al negocio eliminando las diferencias que pueden existir con empresas que tienen mayor capacidad de inversión.las que más pesan en la decisión[3].

Puede leer un documento resumen en este estudio accediendo a «Perspectivas SaaS en América Latina»

Objeciones que debe superar el modelo

Una de las objeciones más esgrimidas por los detractores del modelo es el Nivel de confianza bajo en la seguridad de los datos. Es mucho lo que se puede decir al respecto. Una pregunta que se le puede hacer a quien pone esta objeción es ¿Dónde tiene el dinero que genera su empresa? ¿En las instalaciones de la empresa o en un Banco?

Es altamente probable que la respuesta sea “en un Banco”. Y si se le pregunta al mismo ejecutivo ¿Por qué en un Banco? es casi seguro que responda: por seguridad.

Pues los datos depositados en Data Center responsable están más seguros que si estuvieran en las dependencias de la empresa usuaria. Y no solo eso. Hay un instrumento legal que ampara a la empresa usuaria: el contrato de servicios.

Pero si bien el tema de la seguridad de datos es uno de los escollos más importantes, la consulta realizada por Evaluando Software revela que la falta de conocimiento sobre el tema es el mayor obstáculo a vencer.

División Consultoría www.evaluandoerp.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?