¿Es inevitable el ERP en las nubes?

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?

Aunque el ERP no se movió a la nube tan rápido como otras aplicaciones empresariales, no significa que no le llegará la hora de hacerlo.

En la década de 1990 las empresas que iniciaban su crecimiento ofreciendo software de planificación de recursos empresariales (ERP) se contaban de a docenas. Pero luego vino un período de consolidación y aparecieron los grandes actores del mercado. Los analistas reconocen a SAP y Oracle como los vendedores del nivel o Tier I, con un segundo nivel o Tier II formado por un nutrido grupo de empresas, seguido de un tercer nivel o Tier III.

En América Latina agregamos una categoría, Tier IV, para agrupar a paquetes de software que no son un ERP. Se trata de software administrativo-financiero, con algunas calculadoras básicas de planificación de materiales para ordenar materias primas.

Durante un tiempo, pocos podían ganar nuevos clientes en la parte más baja del mercado. Pero en los últimos años comenzaron a aparecer nuevos actores que se van haciendo fuerte en la base de la pirámide de demanda. ¿Por qué el cambio?

El impulso de la nube y las soluciones SaaS (Software as a Service o Software como un servicio) están bajando las barreras de entrada a la tecnología. Las grandes empresas que ofrecen ERP no han tenido mucho éxito en el segmento de empresas más pequeñas. Esto crea oportunidades para otros.

Los primeros usuarios de la nube eran empresas medianas y pequeñas que experimentaron con un CRM (Customer Relationship Management). Pero el ERP aún se mantenía del otro lado del modem, es decir dentro de la empresa. Sin embargo, mover la infraestructura a la nube comenzó a ganar aceptación en los últimos años.

La nube no sólo es una cuestión de costos

Operar la tecnología en la nube ya no es sólo una cuestión de bajar los costos. De hecho proveedores basados ​​en la nube, que ofrecen el software como servicio (SaaS), no son más baratos que las compañías que ofrecen su software en un modelo tradicional (On premise). Para decidir si un proyecto debe ser SaaS u On premise se analizan otras cuestiones además del costo.

Los vendedores compiten mostrando sus capacidades, experiencia, la tecnología más moderna y las mejoras que con su servicio pueden aportar al negocio. Están mejor compitiendo en las capacidades, experiencia del usuario, la tecnología moderna y la mejora de la agilidad del negocio. Y esto también se aplica al software ERP y sus servicios asociados basados en la nube. Con la infraestructura basada en la nube alcanzando un nivel de madurez tal que pueda manejar una amplia variedad y cantidad de transacciones generadas por las compañías usuarias, no hay razón para no entregar las funcionalidades del ERP a través de la nube. Esta es una de las razones por las que algunas compañías vendedoras están ganando presencia en torno a la oferta de la gestión de pedidos y la fabricación.

Poco a poco, más y más funciones se están transportando a la nube y están invadiendo el sagrado espacio del ERP. Todo comenzó con grandes aplicaciones como el CRM y soporte al cliente , luego se trasladó a la contabilidad en línea , recursos humanos, la gestión de proyectos y así continuarán.

¡Hasta la integración de aplicaciones ofrecidas por distintos proveedores tiene solución! La clave del cambio no está en la tecnología sino en la amenaza al modelo de negocios del vendor.

La economía de la suscripción

La suscripción es una disrupción en el negocio. En una amplia variedad de industrias se observa el cambio del modelo focalizado en productos al basado en el servicio.

El modelo de negocio sustentado en la suscripción es bien diferente y más complejo que el tradicional de entrega de un producto. En primer lugar, es recurrente, en oposición a la transacción que se hace por única vez. No tiene un SKU (stock-keeping unit). El ERP tradicional, aún entregado a través de la nube, no está diseñado para soportar en forma dinámica modificaciones cuyo origen son requerimientos del negocio.

Las tecnologías basadas en la nube están penetrando el mercado ¿Cómo impactarán en los jugadores tradicionales cuyo éxito depende de la preservación del status quo?

Fuente: Enterprise Apps Today.
Traducido y adaptado por división consultoría de EvaluandoERP.com

¿Qué sistema de gestión necesita su empresa?