Hace más de 40 años la necesidad y la evolución condujeron a explorar nuevos canales de comunicación, más ágiles para romper barreras de tiempo y espacio con el fin de conquistar nuevos mercados en todo el mundo.
Es ahí donde en el año 1969 se crea el ARPANET que fue el principio de una tendencia que a futuro se iba a convertir en una evolución para las personas y los mercados. En ese año se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA con el objetivo de comunicarse y compartir información entre dos máquinas. Pues bien, este fue el inicio a la primera evolución tecnológica intercambiando información a través de correos electrónicos con el objetivo de hacer más rápido la comunicación y facilitando datos en común. Dos años más tarde, el concepto de INTERNET se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo.
1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que impusieron los emoticons y que al día de hoy siguen teniendo un gran impacto. A partir de aquí se desencadenan una gran cantidad de cambios tecnológicos. Nueve años después, en 1991, Tim Berners Lee crea la primera página web, tres años después nace la gran compañía Yahoo y justo el año siguiente Microsoft lanza el internet explorer como otro de los cambios revolucionarios de aquella época.
Hoy en día en el mundo de la informática estamos viviendo un cambio sin precedentes que está alterando la forma como se consume la tecnología y abre las puertas a un sin número de empresas que pueden ahora hacer uso de las mejores innovaciones a nivel de software y hardware como el internet las abrió las puertas a los consumidores de todo el mundo.
¡Y la razón es simple! Ahora, en lugar de adquirir licencias de software de alto costo inicial, que exigen sistemas de cómputo robustos en sus oficinas, con proyectos de implementación que podrían tardar años en su cronograma, con costos de mantenimiento permanente y personal altamente capacitado; las empresas pueden rentar el mismo software por un menor costo mensual y que acceden a través de Internet, con todos los mecanismos de seguridad, por el tiempo que necesiten, con implementaciones ágiles y para los usuarios que requieran y sin tener que invertir en un servidor de cómputo en sus instalaciones. Esta nueva evolución permite pensar en utilizar las mejores funcionalidades de una aplicación a través de un modelo disruptivo denominado ´´Suscripción por uso´´ del software.
¡Esto, lo cambia todo!
Es por esto que estamos viviendo la segunda parte de la estrategia de Evolución tecnológica en el mundo, el CLOUD es una nueva tendencia que le permitirá a cualquier tipo de compañía pequeña o mediana, acceder al uso de soluciones de software flexibles y con acceso intuitivo para los usuarios (Software Word Class) con el objetivo de poder prepararse para el crecimiento y control de sus operaciones, permitiendo tener grandes cambios en la optimización de sus procesos con impactos positivos en sus ganancias operacionales.
Cloud permite que hoy el CFO, siglas del inglés Chief Financial Officer, se convierta en el protagonista de la evolución tecnológica de su compañía, al apalancar un proyecto de cambios y transformaciones tecnológicas cuyo impacto lo podrá controlar en el OPEX y así habilitará un gran espacio al uso del CAPEX en inversiones de capital propias para su operación.
Es por esto que todas las empresas que logren ver esta nueva realidad como una segunda parte de su evolución tecnológica, serán aquellas quienes perduraran en el tiempo, conquistando nuevos mercados y habilitando nuevas plataformas de crecimiento y rentabilidad para sus stakeholders.
¡Bienvenidos a la era del Cloud!
Julian Andres Poveda,
Country Manager – Softland Colombia