La orquestación de servicios en la nube se refiere a la composición de los elementos del sistema para respaldar las actividades del proveedor de la nube en la disposición, coordinación y administración de los recursos informáticos con el propósito de proporcionar los servicios para los consumidores de la nube.
Modelo
Esta composición puede verse como un modelo de servicios en la nube de tres capas, que representa los tres tipos de componentes del sistema que necesitan los proveedores para componer la entrega de servicios en la nube:
- Capa de recursos físicos.
- Capa de abstracción y control de recursos.
- Capa de servicios.
La capa superior es la capa de servicios
En esta capa los proveedores de la nube definen las interfaces para que los consumidores accedan a los servicios. Las interfaces de acceso se proporcionan para cada uno de los tres modelos de servicios en la capa.
Capa de abstracción y control de recursos
La capa del medio, la capa de abstracción y control de recursos, contiene los componentes del sistema que los proveedores de la nube utilizan para proporcionar y administrar el acceso a los recursos informáticos físicos a través de una capa de abstracción del software. Ejemplos de componentes de abstracción de recursos incluyen hipervisores, máquinas virtuales y almacenamiento virtual.
Los aspectos de control hacen referencia a componentes de software responsables de la asignación recursos, control de acceso y supervisión del uso. Es el software que une los recursos físicos subyacentes y sus abstracciones de software para permitir el agrupamiento de recursos, la asignación dinámica y el servicio medido.
Capa de servicios
La capa más baja, la capa de recursos físicos, incluye todos los recursos informáticos físicos. La capa de recursos físicos incluye recursos de hardware tales como computadoras, redes, dispositivos de almacenamiento y otros elementos. También incluye los recursos de las instalaciones tales como acondicionadores de aire y el suministro eléctrico entre otros.
Administración de Servicios en Nube
La administración de servicios en nube incluye todas las funciones relacionadas con los servicios necesarios para la administración y la operación de los mismos y que son requeridos o sugeridos por los consumidores de la nube. La administración de servicios en nube se puede describir desde tres perspectivas:
- Apoyo al negocio.
- Provisión y configuración.
- Portabilidad e interoperabilidad.
Apoyo al negocio
La perspectiva de apoyo al negocio implica el conjunto de servicios relacionados con la empresa que se ocupan de los clientes y de apoyo a los procesos. Incluye los componentes que se utilizan para ejecutar las operaciones de negocios que están de cara al cliente:
- Administración de clientes.
- Administración de contratos.
- Administración de inventarios.
- Contabilidad y Facturación.
- Informes y Auditoría.
- Precios y Evaluación.
Provisión y configuración
La perspectiva de provisión y configuración significa proveer, acondicionar y habilitar un servicio, para que el usuario final se pueda beneficiar con él, satisfaciendo sus requerimientos con la calidad acordada:
- Aprovisionamiento rápido.
- Cambio de recursos.
- Control y seguimiento.
- Medición.
- Gestión de SLA.
La computación en la nube promete salvar costos en infraestructura tecnológica y actualizaciones de software más rápidas. Sin embargo la adopción de la computación en la nube depende en gran medida de cómo la nube aborde las preocupaciones de los usuarios en cuanto a seguridad, portabilidad e interoperabilidad.
En cuanto a la portabilidad, los potenciales clientes están interesados en saber si pueden mover sus datos o aplicaciones a través de varios entornos de nube a un bajo costo y con mínimas interrupciones. Desde la perspectiva de la interoperabilidad, los usuarios están preocupados por la capacidad de comunicarse entre varias nubes. Los proveedores de la nube deben ofrecer mecanismos que soporten la portabilidad de datos y la interoperabilidad de servicios.
Fuente: Carlos R. Primorac, Universidad Nacional del Nordeste
Adaptado por la División consultoría de EvaluandoCloud.com