La industria de los Data Centers se encuentra en un punto de transición importante en estos momentos. Los dispositivos tipo flash integrados en sistemas hiper convergentes está cambiando por completo la visión y operación de los data centers modernos. Los sistemas SDDC, del inglés Software Defined Data Centers, son ya una realidad para muchas empresas líderes de IT a nivel mundial, y está rápidamente expandiéndose al resto de instituciones.
En los últimos años se ha visto un proceso importante de maduración de las tecnologías de almacenamiento flash y de las infraestructuras definidas por software, y ambas están finalmente listas para su adopción en el core de IT de las organizaciones. El costo de las soluciones tipo flash siempre han sido un problema en el mercado. Sin embargo, éstos se han reducido drásticamente y se prevé que para los próximos 2 años se reduzcan tanto como para que puedan ser adquiridos por cualquier institución. La hiperconvergencia seguirá su proceso de maduración desde un punto de vista de desarrollo de funcionalidades, pero sobre todo desde el punto de vista de la gestión del sistema.
Es importante anotar que, las HCI y el SDDC se apalancan enteramente en las infraestructuras virtualizadas a través de hipervisores como VMware, Hyper-V, etc. Por lo tanto, las empresas que solamente tienen una porción pequeña de su infraestructura virtualizada o no usan virtualización en absoluto, aún tienen un largo camino que recorrer antes de que la hiper convergencia sea una realidad en su data center. Además, se deben tomar decisiones importantes respecto a cómo y cuándo mover las cargas de trabajo de los servidores físicos hacia los entornos virtuales. La virtualización y la hiperconvergencia dentro de las premisas de las empresas puede ser una opción viable, pero otra opción más simple podría ser mover las cargas de trabajo hacia un proveedor de Cloud público y deshacerse de todo el equipamiento físico. Como sea, es fácil concluir que el progreso natural hacia el SDDC es un hecho para los data centers modernos y depende completamente de la virtualización.
Mientras las tecnologías de almacenamiento flash sigan bajando sus precios en los próximos años, y las plataformas de SDDC se vuelvan más fáciles de implementar, es seguro predecir que más y más empresas modernizarán sus data centers tomando estas arquitecturas. La principal decisión a las cuales se enfrentarán estas empresas es si van a adoptar un modelo de data center moderno en sus premisas o darán el salto hacia la nube pública o híbrida.
El reporte de “Estado del Cloud” del 2015 de Rightscale muestra que el 82% de las organizaciones de IT encuestadas tienen una estrategia de nube híbrida, así que es claro que ésta es una tendencia para los data centers en los próximos años (RIGHTSCALE, 2015). El SDDC será capaz de abstraer incluso al proveedor de Cloud público, de tal manera que la plataforma de gestión del SDDC pueda provisionar cargas de trabajo dentro de sus premisas o hacia la nube, todo basado en políticas que respondan a las necesidades de la empresa.
Resumen
En este y otros artículos se revisó la arquitectura y características del data center definido por software o SDDC y cómo éste está revolucionando la manera en que el data center moderno opera. De igual manera se hizo una revisión breve de las tecnologías de almacenamiento definido por software e hyper convergencia. A continuación, se señalan los puntos más importantes tratados con relación a este tema:
- La abstracción de las funciones del data center en software, permite y habilita la utilización de hardware tipo commodity. Esta situación baja los costos de los data centers y evita que una empresa quede atada a un proveedor específico.
- El almacenamiento definido por software o SDS, del inglés Storage Defined Software, se caracteriza por la abstracción, programación y escalabilidad de dispositivos de almacenamiento independientes, y todo esto basado en políticas.
- Las infraestructuras hiper convergentes (HCI) es la práctica de combinar múltiples componentes del data center en una única plataforma para incrementar la simplicidad en el manejo de infraestructura.
- La hiperconvergencia no es simplemente tomar los discos directamente conectados de los servidores y crear un solo pool de recursos con ellos. Esa es una de sus características, pero la hiperconvergencia también tiene que ver con otros servicios avanzados, por ejemplo, la protección y replicación de la información.
- En las plataformas hiper convergentes es posible alcanzar un nivel aceptable de desempeño gracias al uso de tecnologías de almacenamiento tipo flash. Los niveles superiores de IOPS que son capaces de entregar los discos flash, comparados con los discos mecánicos, permiten a las plataformas hiper convergentes alcanzar los niveles de desempeño necesarios cuando los discos de rotación no son suficientes debido a sus limitaciones físicas de diseño.
Fuente: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Estudio de las tendencias tecnológicas para la modernización de centro de datos y presentación de una propuesta de una arquitectura de data center moderno, Mario Sánchez Paz.
Adaptado por la División consultoría de EvaluandoCloud.com