Una API, siglas de Application Programming Interface, es el mecanismo más útil que conecta dos softwares entre sí para el intercambio de mensajes o datos en un formato estándar.
Igual que una interfaz de usuario permite la interacción y comunicación entre un software y una persona, una API facilita la relación entre dos aplicaciones para el intercambio de mensajes o datos. Un conjunto de funciones y procedimientos que ofrece una biblioteca para que otro software la utilice como capa de abstracción, un espacio de acceso e intercambio de información adicional en la parte superior. Así una se sirve de la información de la otra sin dejar de ser independientes.
APIs como servicios
Si bien se espera que las API sean utilizadas como una herramienta general por muchas aplicaciones y usuarios, se dice que son servicios, y normalmente requerirán un desarrollo y una implementación más controlados.
La computación en la nube introduce nuevas capacidades para dividir el software en componentes reutilizables, conectar los componentes a las solicitudes y escalar la cantidad de copias del software a medida que cambia la demanda mediante API.
Estas capacidades de nube ya han comenzado a cambiar el enfoque de las API de modelos centrados en programadores RPC simples a modelos centrados en web RESTful, e incluso a lo que se denomina «programación funcional» o «modelos lambda» de servicios que pueden escalarse instantáneamente como Necesitaba en la nube.
La tendencia a pensar que las API representan recursos generales ha cambiado la terminología. Si bien se espera que las API sean utilizadas como una herramienta general por muchas aplicaciones y usuarios, se dice que son servicios, y normalmente requerirán un desarrollo y una implementación más controlados.
SOA y microservicios son ejemplos de API de servicio. Los servicios son la tendencia más actual en las API, hasta el punto en que es posible que todas las API en el futuro se vean como servicios representativos.
Pruebas de API
Como todo software, las APIs deben ser probadas. El propósito de las pruebas es la validación de las API publicadas en comparación con las especificaciones, que los usuarios de esas API utilizarán para dar formato a sus solicitudes.
Esta prueba generalmente se realiza como parte de la administración del ciclo de vida de la aplicación , tanto para el software que publica las API como para todo el software que las usa. Las API también deben probarse en su forma publicada para garantizar que se pueda acceder a ellas correctamente.
Gestión de API
La administración de API es un paso más allá de lo que normalmente se asocia con el desarrollo de software. Es el conjunto de actividades asociadas con la publicación de la API para su uso, que permite a los usuarios encontrarla y sus especificaciones y regular el acceso a la API según los permisos o políticas definidos por el propietario.
Qué puede hacer una API por tu negocio
Una API puede colocar a una empresa o un negocio en otro nivel por muchas razones. Ya hemos hablado de las características que debe tener una API: una interfaz de desarrollo de aplicaciones fácil de usar y aprender, estable y segura. El motivo esencial para usar APIs es porque con ellas se puede ganar más dinero: se obtienen ingresos.
Pero hay más:
- El éxito de una empresa está fuera: las APIs son una puerta al mundo, hacia el exterior. A personas y empresas que tienen mucho talento y que pueden enriquecer productos y servicios con su experiencia, con su formación. Una API es una puerta de entrada de todo ese talento en una estructura empresarial para mejorar, enriquecerla, solucionar problemas no conocidos… Una API no sólo sirve para cobrar por su uso, con su utilización por terceros desarrolladores se aprende y se descubren oportunidades.
- Innovación: las empresas punteras en innovación reposan gran parte de su músculo creativo en una o varias APIs. Google, Facebook, Twitter, Square, Stripe, Amazon… Empresas de gran volumen o outsiders dentro de su sector. Da igual que sean dentro del mercado publicitario, tecnológico, bancario… Las APIs son el elemento clave en cualquier proceso innovador.
- Automatización de procesos: dentro de los equipos DevOps, los procesos de automatización significan mucho ahorro de costes, en esfuerzo y tiempo. Tanto es así que existen nombres técnicos para esa tarea: Business Process Automation (BPA) y Business Process Integration (BPI), estrategias empresariales por las que se ahorra en costes gracias a la automatización e integración de procesos. En gran medida, una buena estrategia BPA y BPI se basa en el desarrollo e integración de aplicaciones, y en ese objetivo las APIs cumplen con un papel fundamental. Eso da lugar a lo que se conoce como API Management, que afecta a campos empresariales como seguridad, analítica,desarrollo de productos y servicios, datos, flujos de trabajo.
Fuentes: Techtarget, Gartner Group, BBVA.
Traducido y adaptado por la división consultoría de EvaluandoCloud.com